¿Quién es Altamira Sarabia Fernández?
¿Cómo llegaste a esto de las antigüedades?
¿Cómo surgió tu proyecto CVC?
¿Que encontramos en tu página que no encontramos en otras? ¿En qué se diferencia?
Altamira Sarabia es un nombre asiduo en los desembalajes y ferias ¿eso te ayuda a ver más de cerca al potencial público de tu página?
Estar en contacto con la gente es muy importante. Ver, observar los tratos que se hacen entre los comerciantes cuando llega el momento del montaje, o de los comerciantes con los clientes. Cómo la gente que asiste realmente no solo va a pasar el rato, van a ver si encuentran la pieza anhelada, la búsqueda de un tesoro que alguien un día dejó olvidado en un rincón.
En tu faceta como tasadora, ¿cómo ves el mercado actual de antigüedades?
El mercado en general ha caído mucho, el poder adquisitivo es menor y la posibilidad de una segunda residencia que hubo en un tiempo ya no es posible, la gente reduce las estancias a objetos menos recargados y espacios con menos muebles y objetos, aunque todavía hay y habrá gente que ame las antigüedades.
Yo veo un auge últimamente en esto de la vuelta al pasado, ¿es una moda pasajera, un capricho del mundo de la decoración?
Para nada creo que sea una moda pasajera, aunque si tiene bastante influencia el mundo de la decoración sobre todo el vintage.
Una consecuencia de ese auge es que tengo la sensación de que cualquiera puede ser anticuario, tu cómo lo ves, ¿hay intrusismo?
La verdad, un poco sí. Hace unos años los anticuarios eran profesionales, ahora la gente vende antigüedades como pueden vender otra clase de objetos, no los aman realmente, se nota enseguida cuando un profesional toca la pieza, te cuenta la vida de esa pieza, de que época es, el material que está realizado, lo vive, te invita a comprarla.